Hoy, 22 de noviembre, es el Día Mundial de la Música
La música despierta nuestros recuerdos, los más emocionales. Es una potente herramienta para reforzar y rescatar la memoria. Quizás la mejor contra el olvido.
En 2012, Dan Cohen, un trabajador social, consiguió despertar de su aislamiento a Henry Dyer, un hombre de 90 años con Alzheimer y prácticamente desconectado del mundo. Lo hizo sin pastillas. Solo con unos auriculares y la música del que había sido su artista preferido, Cab Calloway. El efecto fue inmediato y espectacular. Y sin efectos secundarios.
A partir de ese momento, decidió llevar música de sus vidas a los millones de ancianos con demencia que vivían aislados y desconectados en las residencias americanas.
Los que no habían hablado en meses, comenzaban a hacerlo. Los que no se movían de la silla, bailaban y me movían al ritmo de la música. Los que parecían hundidos en su mundo interior, lloraban, reían, disfrutaban. Y todos, sin excepción, volvían al mundo a través de sus recuerdos. Durante un tiempo, se sentían conectados de nuevo, recuperaban su identidad gracias a la música.
Los resultados fueron espectaculares y su hazaña, que todavía hoy continua, recogida en este documental: “ALIVE INSIDE”.
Muchos otros han seguido sus pasos, y siguen, en el intento de despertar el corazón de los enfermos de Alzheimer, un corazón que no olvida y es capaz de recordar con la música de sus vidas.
¡Pon música en tu vida! ¡Pon música en sus vidas!
Esto, y mucho más, encontrarás en nuestra obra EL CORAZÓN NO OLVIDA, UNA HISTORIA SOBRE ALZHEIMER.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!