Teatro y creatividad
“Todo el mundo es teatro, y todos lo hombres y mujeres no son sino histriones. Tienen sus entradas y sus salidas de escena, y cada uno de ellos interpreta diversos papeles en la vida, que no es otra cosa que un drama en siete actos” William Shakespeare
Temática
Teatro y creatividad
Público
Personas adultas sin experiencia previa en teatro
Duración
Trimestral/semestral
Teatro y creatividad
El teatro nos regala un espacio de presente absoluto. El teatro es transformador y movilizador. Lo es para el que actúa y para el espectador.
En este curso vamos a tener el privilegio de estar en ambos sitios a la vez, actores y espectadores al mismo tiempo, protagonistas y observadores, en un dar y recibir sin fin. Vamos a poder ensayar y jugar sin juicio, tal y como hicimos de niños. Vamos a probar otras formas de relacionarnos, a ensayar nuevas maneras de comportarnos, a encarnar a otros personajes y actuar otros guiones, a mirar desde otro lugar, sin tantos miedos o prejuicios, vamos a romper inercias y patrones. En definitiva, el teatro nos brinda la oportunidad de descubrir inexplorados potenciales creativos para poder incorporarlos a nuestras vidas.
OBJETIVOS
Vivir la experiencia del proceso creativo teatral.
CONTENIDOS
Se llevarán a cabo, dinámicas y ejercicios que trabajen aspectos como:
- La voz, el cuerpo y movimiento como herramientas del actor y la actriz.
- El juego colectivo como base de la creatividad del grupo.
- Improvisación y su valor como núcleo del juego dramático
- Nociones básicas de interpretación: relación, motivación, conflicto, personaje, situación.
- El lenguaje teatral.
- La estructura y componentes de la escena teatral.
- Creación de escenas.
BENEFICIOS
El teatro para gente mayor es una experiencia con múltiples beneficios entre los que destacan:
- Desarrollo del potencial creativo.
- Identificación en escena con situaciones y problemáticas que s e dan en la vida cotidiana que se pueden abordar de manera más creativa.
- Aumento de la consciencia corporal.
- Desarrollo de la expresión emocional.
- Uso de la gestualidad y la comunicación no verbal.
- Gestión de la ansiedad y los miedos.
- Mejora de conductas y funcionamientos emocionales, cognitivos, físico-motores.
- Desarrollo de la atención y memoria a corto y largo plazo.
- Reducción de la sensación de soledad.
- Aumento de los vínculos sociales.