Para las personas con enfermedad de Alzheimer, la música puede ser una verdadera medicina, una poderosa herramienta, para recuperar su identidad y devolverlas al mundo.
Del poder de la música y mucho más, hablamos en EL CORAZÓN NO OLVIDA, UNA HISTORIA SOBRE ALZHEIMER.
Puedes ver las próximas actuaciones con motivo del mes del Alzheimer, consulta nuestra agenda.
https://www.incite.es/wp-content/uploads/2021/09/MÚSICA-ALZHEIMER1.png10801080susanaevahttps://www.incite.es/wp-content/uploads/2019/02/logo-incite-color-2.pngsusanaeva2021-09-21 08:11:372021-09-21 08:12:2921 de septiembre: Día Mundial del Alzheimer
https://www.incite.es/wp-content/uploads/2020/04/covid19-INCITE.jpg407632susanaevahttps://www.incite.es/wp-content/uploads/2019/02/logo-incite-color-2.pngsusanaeva2020-04-27 10:47:102020-07-20 17:11:59SOMOS PERSONAS: un nuevo proyecto de teatro y ciencia relacionado con la Covid-19
Empiezan las formaciones en InCiTe. Teatro y ciencia, ciencia y teatro. Curso monográfico: El placer de hablar en público, el arte de la comunicación en público. ¿Te incita? Inscripciones abiertas. Te esperamos.
https://www.incite.es/wp-content/uploads/2019/11/image-e1574191075487.jpg342610susanaevahttps://www.incite.es/wp-content/uploads/2019/02/logo-incite-color-2.pngsusanaeva2019-11-19 20:06:542019-11-19 20:19:10Nuevo curso monográfico: El placer de hablar en público
https://www.incite.es/wp-content/uploads/2019/05/Premio-Fotón-_Recogida2_Yaiza-González-copia.jpg9981500susanaevahttps://www.incite.es/wp-content/uploads/2019/02/logo-incite-color-2.pngsusanaeva2019-05-18 12:00:552020-07-20 17:08:37Recogemos el premio Fotón Emitido 2019
Urge actriz o actor 35-50 años para formar parte de varios proyectos de escenificación de casos clínicos. Se requiere capacidad de trabajo, improvisación, memorizacion rápida de guiones y facilidad para trabajar en equipo. Se requiere titulación en artes escénicas o similar y se valorará positivamente formación en medicina, psicología o ciencias de la vida, en general. Preferiblemente con carnet de conducir. Interesa@s enviar currículum antes del 1 de marzo a info@incite.es
https://www.incite.es/wp-content/uploads/2018/02/Historia_Clinica-660x330-1.jpg330660mllibrehttps://www.incite.es/wp-content/uploads/2019/02/logo-incite-color-2.pngmllibre2018-02-26 21:18:012019-02-15 23:52:08Se busca actriz o actor
Se cumplen 200 años de la publicación que James Parkinson escribió describiendo un nuevo trastorno: la Parálisis Agitante y que poco después sería renombrado como Enfermedad de Parkinson. Se cumplen también 50 años del descubrimiento de la Levodopa como tratamiento de la enfermedad.
De esto y mucho hemos hablado en esta nueva conferencia teatralizada creada por InCite con el patrocinio de Zambon.
Y hoy hemos estrenado en Barcelona con motivo del Día Mundial del Parkinson.
La Associació Catalana per al Parkinson (ACAP) junto con la Societat Catalana de Neurologia (SCN) han organizado unas jornadas para tratar los principales temas de actualidad referentes a la enfermedad de Parkinson y en las que InCiTe ha hecho una revisión histórica de los hallazgos más significativos de la enfermedad, en los que la intuición ha sido un factor determinante.
Muchas gracias por vuestra asistencia. En breve empezamos la gira por las Asociaciones de Enfermos de Parkinson de España. Os mantendremos informados!
Más información sobre el estreno: http://www.catparkinson.org/notes-de-premsa
https://www.incite.es/wp-content/uploads/2017/06/Parkinson-incite-grabado.jpg30004000mllibrehttps://www.incite.es/wp-content/uploads/2019/02/logo-incite-color-2.pngmllibre2017-04-10 17:00:432018-12-20 17:21:08El don de la intuición: una historia sobre Parkinson
“Sexo de cine” es una conferencia teatralizada que aborda la sexualidad a través de los mitos que el cine nos ha brindado a lo largo de la historia. Un viaje que hace reflexionar sobre la percepción que tenemos de la sexualidad en la madurez y muy especialmente, en la vejez. ¿Cómo evoluciona el deseo, la excitación o los orgasmos con el paso de los años? ¿Cómo es la comunicación íntima entre personas en las que la juventud hace tiempo que abandonó el cuerpo? ¿Es el decaimiento de lo físico una señal del final de la sexualidad?
¡Qué no nos vendan películas! Porque no es en el cuerpo donde reside la fuente de los deseos y pasiones. Es el cerebro el verdadero motor del sexo. Es quien decide el qué y el cómo. El cerebro no tiene edad y es increíblemente plástico e influenciable por estímulos que pueden liberar o reprimir nuestra sexualidad. La educación, las imposiciones morales o creencias religiosas y por supuesto, la cultura, en la que el cine y la televisión, tienen un papel protagonista creando imágenes que nos acompañarán toda la vida. Imágenes que son pura ficción, y pueden ser un reflejo engañoso de nuestras realidades cotidianas. ¿Cómo nos hacen sentir y vivir el sexo esas ficciones? ¿Cómo nos influyen?
Hemos hablado del deseo sexual y de cómo mantenerlo despierto, del sex-appeal, de la atracción sexual, de cómo erotizar nuestra vida estando atentos a los estímulos que nos llegan del entorno, de la importancia de mantener a raya el estrés emocional y el cansancio físico que son grandes enemigos del sexo porque hacen disminuir nuestra libido y nuestra respuesta sexual. Hemos hablado de orgasmos (masculinos y femeninos), del clítoris y del pene, y de todos los estereotipos y tópicos que el cine y la publicidad nos venden constantemente. Hemos hablado de censura y de cómo nos censuramos a nosotros en el día a día. De todo esto hemos hablado y de mucho más. Porque en cuestiones de sexo siempre hay muchas cosas de las que hablar.
Todo este viaje no es más que una excusa para atrevernos a hablar sobre los retos de la sexualidad en la enfermedad de Alzheimer, tanto para los enfermos como los cuidadores.
Este año la actividad ha estado centrada en los usuarios de las asociaciones con especial interés en los cuidadores familiares y profesionales. Aunque también han venido numerosos enfermos interesados por la evolución de su sexualidad.
Esta conferencia teatralizada ha sido representada en las diferentes AFAS de Cataluña durante el año 2017. Se estrenó en la AFAB (Barcelona) el día 18 de Enero de 2017. Y ha sido representada en Mataró (25 Enero 2017), Sant Cugat (30 Enero 2017), Cervera, Tàrrega y LLeida (3 de Febrero 2017), Gavà (6 Febrero 2017), Figueras (16 de Febrero 2017), Manresa y Vic (22 Febrero 2017), Reus, Tarragona y La Sènia (24 de Febrero de 2017), Amposta y Tortosa (25 de Febrero 2017), Cerdanyola (1 Marzo 2017), Baix Llobregat (23 de Marzo 2017) y Hospitalet (29 de Marzo 2017).
En esta edición, agradecemos la asistencia de un público que se ha emocionado y ha compartido sus testimonios, sus inquietudes y sus temores entorno a su propia sexualidad. Hemos reflexionado conjuntamente sobre la dimensión afectiva del sexo, que va mas allá del placer y de los orgasmos. El sexo, en todas sus manifestaciones, es la vía más íntima y genuina para comunicarnos con el otro. Es la máxima expresión de una necesidad muy humana: la de ser acariciados, abrazados, besados, en definitiva, la de ser amados. Hemos hablado sin tabú y abiertamente sobre los retos que plantea la enfermedad de Alzheimer: el coito ¿es posible?, la vivencia del sexo en el enfermo y de cómo se modifican sus demandas y necesidades sexuales, y también hemos hablado del cuidador, de cómo decir “no”, y qué hacer si queremos seguir siendo sexualmente activos si la pareja tiene Alzheimer ¿cómo leer sus deseos cuando la comunicación se complica? ¿cómo mantener sexo cuando las circunstancias nos lo impiden? Hemos hablado también de los asistentes sexuales. Hemos constatado que la autoestima, la autonomía y las empatía son esenciales para disfrutar de una sexualidad plena, sana y afectiva. Hemos comprendido que en muchas ocasiones la demanda sexual, no es más que una demanda afectiva para sentirme vivo y conectado al otro.
Han habido aportaciones realmente emotivas, atrevidas y valientes. Un aprendizaje para todos los presentes, en ambas direcciones. Muchas gracias por la entrega y el entusiasmo con el que habéis acogido esta nueva conferencia teatralizada. Al finalizar la actividad, muchas personas se han acercado a nosotros para darnos las gracias, expresarnos la importancia de seguir aprendiendo, relacionando y compartiendo, de seguir creciendo y explorando el sexo sea cual sea la edad que tengamos y la complejidad de la situación que nos abrace, como lo es un enfermo de Alzheimer en la pareja.
https://www.incite.es/wp-content/uploads/2019/01/sexo-incite-5-2-495x400.jpg400495mllibrehttps://www.incite.es/wp-content/uploads/2019/02/logo-incite-color-2.pngmllibre2017-01-01 16:30:212019-02-15 23:55:02Gira 2016 por las AFAs de Cataluña
Os dejamos el programa ‘Vivir con alzhéimer’ donde des de InCiTe hablamos de la conferencia teatralizada ‘Más allá de las palabras’, en la que se explica el orígen evolutivo del lenguage, las bases biológicas de la comunicación verbal y no verbal y cómo comunicarnos con los enfermos de alzhéimer cuando la capacidad de hablar se ve comprometida.
https://www.incite.es/wp-content/uploads/2015/12/equip-viure-amb-lalzheimer.jpg6861030mllibrehttps://www.incite.es/wp-content/uploads/2019/02/logo-incite-color-2.pngmllibre2015-12-16 15:35:012019-02-15 23:56:23La Comunicación no verbal, en el programa ‘Vivir con Alzheimer’
El pasado sábado, entre risas y curiosas noticias, tuvimos el placer de ser entrevistadas por los compañeros Marius Belles y Daniel Arbós en el programa de divulgación científica y humor Pa ciència la nostra, que se emite en varias emisores locales de Barcelona, además de colaborar en RAC1, en el diari ARA y en Big Vang.
Su forma de transmitir la ciencia con rigor, ironía y sarcasmo conquista y es absolutamente recomendable para todos los públicos, felicidades por vuestro proyecto y muchas gracias por tan buena acogida!
https://www.incite.es/wp-content/uploads/2019/02/logo-incite-color-2.png00mllibrehttps://www.incite.es/wp-content/uploads/2019/02/logo-incite-color-2.pngmllibre2015-10-24 17:09:412019-01-22 17:10:07InCiTe en Pa ciència, la nostra
Amor en tiempos de crisis fué creada por InCiTe a través de la FAFAC gracias al soporte de la Diputació de Barcelona. Se estrenó el 21 de septiembre de 2014 y continuó de gira por toda Cataluña recogiendo muy buena impresión por parte del público.
Este año hemos llevado este espectáculo-conferencia a las III Jornadas de Divulgación Innovadora que han tenido lugar en Zaragoza los días 23-24 de Octubre donde además hemos tenido la oportunidad de participar en la sesión ‘¿Quién paga esto? Mecenazgo, ayudas públicas, emprendimiento, crowdfunding‘, una interesante mesa redonda centrada en financiación. Hemos vuelto llenas de ideas, buenas impresiones y motivación por seguir divulgando e incitando!
Os dejamos un crónica sobre las jornadas.
https://www.incite.es/wp-content/uploads/2019/01/DSC_0017-495x400.jpg400495mllibrehttps://www.incite.es/wp-content/uploads/2019/02/logo-incite-color-2.pngmllibre2015-10-23 17:06:552019-01-22 17:07:26Amor en tiempos de crisis en D+I
We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.
Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.
Essential Website Cookies
These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.
Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.
We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.
We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.
Google Analytics Cookies
These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.
If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:
Other external services
We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.
Google Webfont Settings:
Google Map Settings:
Google reCaptcha Settings:
Vimeo and Youtube video embeds:
Other cookies
The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:
Privacy Policy
You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.